sábado, 3 de enero de 2009

CICLO DE VIDA

Artículo Publicado en la Revista QIPARUNA Nº 01. Escuela de Formación Profesional de Antropología Social. UNSCH. Ayacucho - 2004.

COGNICIÓN ANDINA
DESARROLLO BIO-PSICO-SOCIAL DEL HOMBRE
(reflexiones)

Lucio Alberto Sosa Bitulas[1]

Desde hace varios años en que el tema andino se debate, varias investigaciones nos han permitido conocer el desarrollo bio-psico-social del hombre andino, estos enfoques y propuestas de estudio, por lo general se han hecho desde el punto de vista y la cosmovisión citadina. Posiblemente tal enfoque se ha desarrollado considerando que la sociedad peruana es homogénea, negando la existencia multicultural del Perú (negando la cosmovisión de los habitantes de la amazonía y los andes), la presente reflexión nos permitirá dar una mirada contextual desde dentro de la Cultura Andina (quechua-aymara).

Tradicionalmente se ha establecido que el hombre como ser social pasa por etapas: niñez, adolescencia, pubertad, juventud, adulto y la vejez, claro, ello es valido para el espacio citadino-occidental. Más allá de esta propuesta, es necesario considerar otros elementos que nos permitan conocer que pasa con el desarrollo Bio-Psico-Social del hombre en los Andes, estas consideraciones nos permitirían entender la lógica vivencial y la supuesta falta de perspectiva.

Dentro del espacio andino a más de ello consideremos la existencia de algunas características fundamentales, los cuales nos pueden ayudar a comprender determinados roles y actitudes socio-culturales.















[2]

Dentro del cuadro 2 mencionaremos el proceso de socialización del hombre dentro de la familia, comunidad y sociedad mayor. Observaremos en cada una de ellas, el rol de los padres, la familia extensa y el de la comunidad.

Características del desarrollo humano:

ROLES, RESPONSABILIDADES, COMPETENCIAS Y HABILIDADES EN AMBOS SEXOS

Detalles y precisiones de cada una de las etapas
del desarrollo del hombre andino

Observemos el desarrollo de los varones:

SULLU
Adquiere ciudadanía, su presencia es fundamental para la consolidación de la familia nuclear. Las familias (Ayllu) sellan su alianza y lealtad, a partir de este acontecimiento existe una responsabilidad mutua para el futuro miembro familiar.
Según sea cada comunidad (ayllu), existen preferencias sobre el sexo del nuevo integrante que reafirma y sella la unidad familiar.
Dentro de las comunidades altoandinas, hay una preferencia por un VARÓN, considerando que es una garantía, de que será capaz de traer una mujer con conocimientos agropecuarios, suficiente motivo para la preferencia. Dentro de las comunidades del valle interandino hay una preferencia por MUJER, en la consideración, que apertura nuevos espacios agropecuarios, además incrementa la mano y fuerza de trabajo.
Socialmente y culturalmente es un acto importante y trascendental, que visto desde la visión de la Mujer es el inicio de la dependencia y protección de los padres, que consideran que la HIJA, se encuentra en buenas manos; y visto desde la visión del VARÓN es ampliar y adquirir derechos dentro de la familia extensa.
Por tanto la procreación es parte de la realización de la mujer, quizá requisito para que se le reconozca como ciudadana con derechos y deberes.

WAWA
Su crecimiento esta muy cerca al de su madre, quien la mayor parte lo tendrá en su espalda, dedicándose de manera exclusiva.
La madre logra socializarlo dentro de la familia nuclear.

WARMA
Una vez que el niño ha logrado caminar y puede comunicarse, su cuidado estará a cargo de los abuelos y/o otros parientes de la familia.
· Se inicia el proceso de socialización dentro de la comunidad.
· Reconoce a todos los miembros de la familia extensa (afín y consanguínea)
Se le reconoce social y culturalmente como miembro de la familia.

IRQI
La familia nuclear permite que el niño logre independizarse y tome decisiones propias.
Es una de las etapas difíciles por las que atraviesa el niño, donde como una única defensa tendrá el “llanto”. Miedo a dejar de depender de la mamá (papá) y los abuelos.
El apoyo de los miembros de la familia es importante, de lo contrario el niño (a) no logrará afirmar su autoestima.

MAQTA
El hombre andino a esta edad logra adquirir independencia y se enfrenta al orden establecido, a las normas de conducta de la familia nuclear y extensa, a su vez a los patrones de conducta de la comunidad local y en algunos casos cuestiona a la sociedad mayor.

WAYNA
Logra entender en esta etapa de su vida, que existen roles, responsabilidades, deberes y derechos dentro de la familia y la sociedad mayor, a las cuales debe someterse y adecuarse. Para ser considerado “joven” en importante que demuestre determinadas competencias en el trabajo y la producción.

QARI
Debe ser capaz de integrarse al proceso de producción de la familia y extrafamiliar, esta incorporación debe hacerlo juntamente con la esposa y los hijos. Una de las metas a cumplir es procrear, de lo contrario continuará siendo un “joven inmaduro”. Uno de los primeros pasos que dará en la comunidad es hacerse cargo de la fiesta patronal, luego asumir cargos de responsabilidad política-ideológica.

MACHU
Persona experimentada en las diversas actividades y responsabilidades dentro de la familia, comunidad y sociedad mayor.

MACHUCHA
Consejero espiritual, quien a través del relato oral (baúl cultural) transmite el conocimiento logrado por la comunidad y otros grupos culturales.
Si son de la propia comunidad, esos conocimientos han sido comprobados por él o lo han comprobado los miembros del grupo.

AYA
Se convierte en una deidad dentro de la familia y la comunidad.
Su imagen es el modelo de existencia y convivencia familiar y comunal, quien cuando observa malos comportamientos retorna a poner en orden la convivencia familiar y comunal, se produce el “Pachakutiq” (la autorreflexión desde la experiencia).

Observemos el desarrollo de las mujeres:

SULLU
Adquiere ciudadanía, su presencia es fundamental para la consolidación de la familia nuclear y extensa en el caso de la “mamá”. La familia (Ayllu) de varón asume la responsabilidad de su cuidado, fundamentalmente la madre del marido.

WAWA
Su cuidado es responsabilidad de la pareja, guiados por el marido y bajo la supervisión de los parientes del varón.
La participación de ambas familias es de manera permanente a través de consejos que pueden o no ser admitidos por los miembros de familia nuclear.
Durante esta etapa la niña adquiere una formación basada en el aprendizaje audio-visual, lo que permite descubrir el entorno a partir de una ubicación preferente (la espalda de mamá).

WARMA
Luego de desprenderse de la protección de mamá, inicia en caso de la mujeres a aprender actividades propias de su género, logra con suma claridad diferenciar los espacios territoriales de uso familiar.
Además debe lograr competencias psico-motores, en relación a los otros miembros de la familia.
Como en el caso de los varones, se le reconoce social y culturalmente como miembro de la familia y es exhibido de manera permanente ante los miembros de la familia extensa como ante la sociedad local.

TAKSA-WARMI
Dentro de esta edad debe de desarrollar las siguientes competencias:
Dentro de la actividad doméstica:
Preparar la dieta alimenticia básica (preparar mates, sancochar productos y conocer el gusto y paladar de los miembros de la familia) y finalmente distinguir de alimentos fríos y calientes.
Dentro de la actividad productiva:
Conocer los bioindicadores: comportamiento de la flora, fauna y cosmos, estando en cualquiera de zonas altoandinas.
Dentro de la actividad social:
Reconocer a los miembros de la familia básica y extensa de igual forma reconoce la jerarquía de cargos de la comunidad local.
Dentro de la actividad médica:
Prepara infusiones (realiza tratamientos de males pasajeros)
Reconoce con claridad todas las hierbas que tiene alrededor de su vivienda y dentro de su entorno.

PASÑA
A diferencia del varón, la pasña es una asistente permanente de la madre y/o de los abuelos maternos o paternos. Dentro de ello deberá desarrollar las siguientes competencias:
Dentro de la actividad doméstica:
Prepara los alimentos para la familia (papá, mamá y hermanos). Precisa objetivamente la necesidad alimenticia de cada uno de los miembros de la familia.
Dentro de la actividad productiva:
Participa de cada una de las actividades productivas de la familia, en las comunidades pecuarias conoce el procesamiento de fibras y carnes. Además de precisar los sueños. Mientras que en comunidades agrarias precisa el ciclo agrícola.
Dentro de la actividad social:
Representa en no pocos casos a la mamá en las diversas actividades colectivas de la comunidad local o interfamiliar.
· Dentro de la actividad médica:
Distingue con suma claridad el uso de yerbas y sus combinaciones para los diversos males que debe tratar. Su conocimiento sobre el anatomía es precisa.

SIPAS
La mujer a esta edad esta, física, social y culturalmente preparada para el matrimonio, por tanto deberá demostrar las siguientes competencias ante la familia (básica y extensa) y la comunidad (grupo local y sociedad).
Dentro de la actividad doméstica:
Experta en el arte culinario. Capacitada para atender en la preparación de alimentos en las fiestas y compromisos de la comunidad.
Reconoce los diversos patrones alimenticios según temporada y época del ciclo agropecuario.
Dentro de la actividad productiva:
Es capaz de manejar los ciclos agropecuarios en cualquier temporada.
Dentro de la actividad social:
Su representación es equivalente a la presencia de los miembros representativos de la familia.
Dentro de la actividad médica:
Asistir y realizar tratamientos de salud prolongados. Técnicamente es una técnica en salud, en virtud a ello es la responsable de la salud de todos los miembros de la familia.

WARMI
Mujer preparada y predispuesta para conducir una unidad productiva, al lado de su marido y sus hijos. Socialmente adquiere estatus y culturalmente res la recreadora de la sabiduría y los conocimientos.
Dentro de la actividad doméstica:
Responsable de la provisión de alimentos y vestidos.
Dentro de la actividad productiva:
Responsable de la unidad productiva.
Dentro de la actividad social:
Se le reconoce todos los derechos de CIUDADANA.
Aquie debemos señalar, que se adquiere ciudadanía siempre en cuando la mujer haya procreado, de no hacerlo no hay ciudadanía.
Dentro de la actividad médica:
Según la actividad de la familia, desarrolla especialidades en la atención de salud: huesera, diagnosticadora de salud de personas, parteras, observadoras de bio-indicadores, etc.

PAYA
Mujer depositaria del conocimiento del grupo y de la comunidad. Por ello debe demostrar las siguientes habilidades:
Dentro de la actividad doméstica:
Responsable de la previsión de alimentos.
Dentro de la actividad productiva:
Responsable del inicio y termino de las actividades agropecuarias.
Dentro de la actividad social:
Consejera.
· Dentro de la actividad médica:
Partera oficial de la familia. Responsable del tratamiento psicológico de los miembros de la familia.

PAYACHA
Mujer recreadora de la cultura y transmisora de los conocimientos, encargada de los proceso de socialización.

AYA
Al igual que en los varones se convierte en una deidad dentro de la familia y la comunidad.

[1] Lucio Alberto Sosa Bitulas (Puno) - Antropólogo
Académico del Instituto de Lengua y Cultura Andina
Docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNSCH - Ayacucho
[2] La designación es posible que no corresponda al léxico cotidiano del poblador. Lo importante es que, existe la edad / periodo en referencia.